He reflexionado sobre el hecho de que los seres humanos seamos tan débiles que caigamos en estos desórdenes. Realmente la mente nos engaña de tal modo que nos esclaviza con la excusa de darnos placer. No sé si detrás de la adicción hay alguna causa predominante que te ocasione la pérdida de control , quizás la insatisfacción, aburrimiento, abundancia en exceso, o miseria, miedo...Supongo que habrá personas entendidas y estudios hechos sobre esta problemática.
El adicto es una
persona que sufre una atracción compulsiva,
generalmente
por algo malo. ¿ Por qué en la sociedad actual
existen tantos adictos? Es verdad que en la sociedad
que nos
toca vivir hay muchos pero, en la sociedad del siglo
pasado,
existía un buen número a los que se les daba
el nombre de viciosos. El vicio es la costumbre o
hábito
irresistible de hacer algo malo. Lo opuesto del
vicio es la
virtud, es decir, el hábito de hacer el bien.
Las
adicciones más
conocidas son: la drogadicción, el alcoholismo, el
tabaquismo, la lujuria, la avaricia, la ira, la
violencia
y la gula. Son las mismas adicciones aunque algunas
no estaban
tan difundidas, así por ejemplo decía un tango
de aquellos tiempos: "Te acordás hermano que tiempos
aquellos,... no se conocían cocó ni morfina".
La
realidad de la
sociedad del siglo que amanece, se caracteriza por
la existencia
de muchos adictos. El mal entra en las casas de
ricos y pobres,
no hay distinción de sexo, no respeta a jóvenes,
adultos o niños. Nadie puede tener la seguridad de
que un pariente, hijo o hermano no caiga en una
adicción.
La falta
de una
escala de valores es motivo de que una adicción
encuentre
donde anidar. Esto se agrava cuando el probable
adicto carece
de vínculos y afectos, especialmente en la familia.
Si la familia es como si no existiera, el padre y la
madre
no se preocupan por su hijo, no hablan con él, no se
comportan como padres y él no confía en ellos,
no será su confidente. En cambio sí lo será
con otros como él.
Algunas
adicciones
hacen que el adicto concurra a ambientes en donde se
va a
encontrar con otros adictos con los que va a
adquirir otras
adicciones, si no las tiene, como el cigarrillo, el
alcohol
y la droga. La búsqueda de dinero para drogarse los
llevará a la prostitución, al robo, y a ser
utilizados para distribuir drogas.No es fácil salir de la adicción
No es fácil salir de la adicción cuando el adicto reconoce que ha obrado mal, inútilmente jura y rejura que esa será la última vez.
Cuando quiera salir de esa vida enloquecida le será sumamente difícil y no podrá abandonarla. No comprendió que ha perdido su libertad y es esclavo de sus vicios porque:
"La
libertad
de hacer lo que se quiere, termina en la esclavitud
de hacer
lo que no se quiere".
Hay
adicciones,
por ejemplo, a las drogas, que no pueden ser
superadas por
el adicto librado a sus propias fuerzas. Él
necesitará
establecer un vínculo afectivo, que le demuestre
confianza
y que le de la seguridad de que es posible dar el
primer paso
para salir de esa adicción.
De ahí
la conveniencia de asistir a un grupo de
autoayuda, porque
allí encontrará que hay otras personas que
tratan de recuperarse.
Importancia de la familia
Es de
capital importancia
que sus familiares comprendan, con cariño y afecto,
que puede salir del pantano en que se ha metido.
Es
fundamental que
tenga una escala de valores trascendente que le de
sentido
a su vida, le permita comprender el por qué de su
pasado
y la razón final de su existencia. La fe religiosa
le ayudará a buscar el por qué de sí
mismo y la razón de su existencia.
Todos los
problemas
están relacionados entre sí. Las estadísticas
sobre delincuencia en todos los países, nos indican
que aumentan los delincuentes menores de edad, y es
común
pensar que los niños y los jóvenes carecen de
escala de valores. Por otra parte vemos que el
matrimonio
tiene menos vigencia y en la mayoría de los chicos,
sus padres, casados o no, no viven juntos. Por ese
motivo
debemos ocuparnos de la escala de valores y apoyar
medidas
para que el matrimonio sea estable.
Solución de los problemas
Solución de los problemas
La
solución
de los problemas sociales demanda cambios en las
mentes y
en las costumbres de sus habitantes.
Ya lo
decíamos
en un artículo anterior sobre "La delincuencia
juvenil" editado en Setiembre de 1996. Ese
artículo
era la transcripción de un estudio realizado en
EE.UU.
sobre la delincuencia juvenil en ese país, editado
en el entonces Semanario "Mundo Argentino" del
6.11.1957.
Finalizaba
el estudio
diciendo:
"...Encarar
este problema con sinceridad y sin soberbia, sin
sectarismos,
ni prejuicios, admitiendo la responsabilidad que
le cabe
a cada uno, es el deber de quienes tienen en sus
manos las
posibilidades del mañana, porque este combate es
la batalla por la juventud: por el futuro de la
humanidad".
Está representada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y éstos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y/o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son "dependencias" que traen consigo graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud (física y mental), además de la capacidad de funcionar de manera efectiva.
En la actualidad se acepta como adicción, cualquier actividad que el individuo no sea capaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida, como por ejemplo puede existir, adicción al sexo,al juego (ludopatía), a la pornografía, a la televisión, a las nuevas tecnologías (tecnofilia),comidas rápidas, etc.
En el mismo plano de las adicciones, se encuentra el alcoholismo, farmacodependencia y adicción a las sustancias psicoactivas, que es un estado psicofisiológico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco o sustancia, caracterizado por la modificación del comportamiento, a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga o sustancia, no obstante esta es la definición puramente bioquímica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario